El Reiki es una técnica de sanación energética que trabaja sobre el cuerpo, la mente y las emociones. Preparar una sesión no es solo cuestión de encender una vela o poner música suave: requiere estar presente, intención y respeto por el proceso. Ya sea que estés comenzando o que quieras profesionalizar tus sesiones, acá te contamos cómo prepararlas paso a paso.
1. Espacio físico: armonía y limpieza
Antes de recibir o dar Reiki, es importante que el espacio esté limpio, ordenado y libre de distracciones.
- Usá luz tenue o natural: la práctica de Reiki debe asociarse con algo positivo y relajante, por lo que hacerlo en espacios oscuros o un poquito lúgubres puede incomodar a nuestros consultantes.
- Podés incluir elementos como cristales, sahumerios o cuencos, pero sin saturar: Ya sea una sesión simple o combinada con otras herramientas, no conviene generar demasiado ruido visual -y energético-.
- Buena ventilación y temperatura agradable: cuando realizamos una sesión, la persona que recibe puede sentir frío rápidamente, ya que al relajarnos y mantenernos quietos, nuestra temperatura baja un poquito. En mi caso, las cubría con una frazada liviana para que no pasen toda la sesión padeciendo ese frío incómodo. La comodidad debe ser reina.
- Ojo con los perfumes fuertes: yo no utilizo velas, ya que pueden ser riesgosas en según qué condiciones -¡mejor evitar incendios!-. Por otro lado, y los inciensos pueden ser saturadores o generar alergias. Mi consejo es un difusor de aceites esenciales, para poder elegir algo suave y relajante como lavanda, palmarosa, geranio o nerolí.
👉 Si trabajás en casa, delimitá un rincón específico para tus sesiones. Tratá en lo posible de mantenerlo ordenado y asociarlo con algo positivo.
2. Preparación personal: intención y conexión
- Respirá profundo durante unos minutos antes de comenzar. Yo imagino el aire entrando por mi nariz y lo visualizo, me ayuda a conectar con el aquí y ahora.
- Adoptá la posición Gassho (palmas juntas frente al corazón) para centrarte.
- Podés decir una afirmación o definir una intención para la sesión: aliviar estrés, equilibrar, acompañar un proceso emocional, etc.

3. Comunicación con el consultante
- Recibí a la persona con calma y respeto: No somos jueces, no importa su historia, su dinero o sus motivos. Vamos a intentar ayudar en lo que podamos.
- Preguntá si hay zonas sensibles, molestias físicas o temas emocionales que quiera trabajar. Anota todo lo que consideres necesario, incluso si toma medicación de algún tipo.
- Explicá brevemente cómo será la sesión y cuánto durará. También se puede escribir un PDF o un documento, o simplemente un mensaje predeterminado para enviar al momento de la consulta para comentar lo que puede suceder o sentir.
- Asegurate de que esté cómoda: ropa holgada, posición relajada, sin interrupciones, ni aparatos encendidos.
4. Desarrollo de la sesión
- Comenzá por la cabeza y seguí el recorrido tradicional de posiciones.
- Mantené cada posición entre 2 y 5 minutos, según lo que sientas.
- Observá la respiración, las sensaciones y cualquier cambio energético.
- Si lo deseás, podés usar música suave o silencio absoluto.
👉 En youtube o spotify se puede buscar "reiki 3 minutos" o "reiki campanas" que poseen una campanita o ruido suave para avisar que debemos cambiar de posición.
5. Cierre y devolución
- Cerrá la sesión con gratitud, tanto hacia la energía como hacia la persona.
- Preguntá cómo se sintió, y recordá no hablar bruscamente para no interferir en la calma de la sesión. Usa un tono de voz bajo, dale tiempo a que pueda levantarse de la camilla o colchoneta, y no la fuerces a abandonar el lugar pronto, ya que mantenerse en decúbito supino por un rato largo, muchas veces puede causar mareos al levantarse.
- Recomendá hidratación, descanso y observación en las horas siguientes.
- Si usás planillas o registros, completalos ahora.
Si te gustaría llevar tus sesiones al siguiente nivel, te invito a explorar mi taller completo:
👉 Guía de Reiki para sesiones + planillas + video
Incluye recursos descargables, estructura de sesión, planillas de seguimiento y video explicativo. Ideal para terapeutas, estudiantes y practicantes que no sepan organizar bien sus sesiones.
👉 Guía de Reiki para sesiones + planillas + video
Incluye recursos descargables, estructura de sesión, planillas de seguimiento y video explicativo. Ideal para terapeutas, estudiantes y practicantes que no sepan organizar bien sus sesiones.

